JULIO fue un mes para asimilar... una escapada a Swazilandia y el resto del tiempo en Maputo. Fue el mes de las decisiones, los sustos, las tristezas pero también el mes del descubrimiento de gente nueva, las
noites moçambicanas y la llegada temporal de Nilo. Como anécdota fue también el mes en el que decidí instaurar como "canción oficial de viaje" y "canción oficial de broma" para sonreir en los peores momentos... una vieja melodía infantil que le solía cantar a mis niños cuando vivía en Etiopía. Si señores... había llegado el momento de "soy una taza, una tetera, una cuchara, un cucharón..."
Escapada a Swazilandia: brasileros, moçambicanos, españoles, alemanes, belgas... de aventura en tierras vecinas.
Mi querido amigo Emeka, un joven fotógrafo nigeriano estuvo dos meses en Maputo trabajando en su nuevo proyecto:
BAGAMOYO. Todos los días, viajaba en el barco que une la costa de Catembe con Maputo y fotografiaba el día a día de los
moçambicanos que viajaban en este
bagamoyo (como se conoce coloquialmente al barco). Las fotografías hablan por sí solas. El trabajo de Emeka excelente... y una servidora orgullosa y feliz de haber sido testigo de todo el proceso.
No puedo olvidarme del estreno del trabajo que durante todo el año estuvo preparando la Asociación Cultural
MILHORO. En el Teatro Avenida, MILHORO presentó lo mejor de su espectáculo: música y mucha d
ança moçambicana. Khanimambo e parabens gente!
Un poco "obligada" y gracias a la insistencia de mis amigos... que no querían que me quedara en casa... compartimos y vivimos todos
as moçambique nights. Si no hubiera sido por el apoyo incondicional de todos, su cariño y su amistad creo que julio hubiera sido un mes "peor de lo que fue". Como he dicho, he decidido hacer uso de mi memoria selectiva y poner sólo lo bueno.
Y no pueden haber
Moçambique nights sin las
Reggae nights... AXICUNDA es una de las bandas de reggae más conocidas en Maputo. Todos los miércoles el Café Bar Gil Vicente acoge as noites de reggae. Bruno, un amigo brasilero es el saxofonista de esta banda. Durante estos meses siempre que podíamos nos escapábamospara vivir noches de reggae. Jah bendizione para todos... jah bendizione para AXICUNDA.
La llegada de
NILO a mi vida fue como una brisa de aire fresco. Durante tres semanas cuidé de él. Mezcla de pastor alemán y "chucho" sudanés... NILO se convirtió en mi centro de atención, o mejor dicho en el centro de atención allá donde iba. Porque eso si, lugar donde iba, allí que me llevaba a NILO. La verdad es que le cogí muchísimo cariño... y de vez en cuando lo veo cuando su dueño y la ocasión lo permiten. Siempre había oído hablar de lo bueno que es tener un perro cuando se viven procesos de "tristeza", los animales siempre son una compañía y no sé como NILO llegó y se fue en el momento apropiado. Gracias...
Y para acabar... algo divertido que me llegó por e-mail:

Si... es verdad lo que estáis viendo. Chico, una fotógrafo y cineasta brasilero que lleva en
Moçambique casi 25 años me hizo este "foto-montaje"... yo no podía creerlo. Esta "sesión de fotos improvisada" en una carretera de Swazilandia surgió después de estar casi 4 horas tirados en el medio de la nada un "fallo técnico" en el coche de uno de mis amigos... para amenizar la espera hasta que llegara un mecánico, a una servidora se le ocurrió la "feliz" idea de cantar la canción infantil de "Soy una taza, una tetera, una cuchara, un cucharón..." y sip... nos tiramos todo el fin de semana cantando y haciendo la coreografía de la canción. Tres meses después... la canción de la "tetera" sigue siendo la canción oficial de los viajes y de los momentos de "bajón"...